Historia de la informática
La historia de la informática se remonta a los primeros intentos de realizar cálculos mecánicos. En el siglo XVII, Blaise Pascal y Gottfried Wilhelm Leibniz crearon calculadoras mecánicas capaces de realizar operaciones aritméticas. Sin embargo, fue hasta el siglo XIX cuando Charles Babbage diseñó la Máquina Analítica, un prototipo de computadora mecánica programable, aunque nunca logró construirla completamente. Su idea inspiró a Ada Lovelace, quien es considerada la primera programadora al escribir instrucciones para dicha máquina.
Durante el siglo XX, los avances se aceleraron con la creación de las primeras computadoras electrónicas. En 1944, la computadora Harvard Mark I marcó un hito en el procesamiento de datos. Poco después, en 1946, se desarrolló la ENIAC en Estados Unidos, considerada la primera computadora digital electrónica de propósito general.
La informática continuó evolucionando con la aparición de los transistores en la década de 1950, que permitieron computadoras más rápidas y pequeñas. En los años 70, la creación de los microprocesadores impulsó la industria de las computadoras personales. Desde entonces, la informática ha avanzado vertiginosamente, transformando la vida cotidiana y revolucionando sectores como la comunicación, la ciencia y la educación, hasta llegar a la era actual de la inteligencia artificial y la computación en la nube.
